¡AHORA OFRECIENDO!

Videos explicativos

Los videos explicativos son piezas audiovisuales que abordan temáticas potencialmente profundas, como el funcionamiento de sistemas, productos, ideas o conceptos, a través de guiones didácticos acompañados de video o gráfica en movimiento para visualizar conceptos clave.

PRÓXIMAMENTE:          

¿No sería ideal explicar qué son los videos explicativos y qué aportan, a través de un video explicativo?

Es una pregunta sensata para plantearse al leer a esta sección. Y es justamente lo que se encuentra en etapa de producción en este momento.

Las bondades de explicar en video

Pese a que el concepto de “video explicativo” tiene un sonido contemporáneo, lo cierto es que el desarrollo en el área cuenta con más de 100 años de historia. Y uno de los pioneros del formato fue Jamison Handy, fundador de la Jam Handy Organization en 1918.

Durante los 65 años que operó, se calcula que la “JHO” produjo cerca de 7.000 películas explicativas y alrededor de 100.000 filmstrips (antecesores estáticos de los slidefilms y las presentaciones de diapositivas), definiendo el uso del medio audiovisual como herramienta para educación, entrenamiento y capacitación. Sus aplicaciones abarcaron desde el entorno escolar y organizaciones estatales, hasta colaboraciones con grandes empresas como General Motors Company.

Su trabajo es de tal excelencia y antigüedad, que gran parte de él se encuentra disponible en el dominio público, y es por esto que lo podemos utilizar de ejemplo para visualizar las bondades de los videos explicativos:

Claridad

Cuentan con la capacidad de utilizar analogías visuales y mostrar una aproximación práctica de lo expuesto, acercando los contenidos a las personas.

Optimización

Pueden sacar provecho de la variable del tiempo, sintetizando contenidos, añadiendo la posibilidad de repetir los videos múltiples veces, generar momentos de pausa, o enlazar hacia más conocimiento profundo.

Accesibilidad

El formato de video puede ser difundido en múltiples medios para alcanzar audiencias y lugares casi imposibles, en cualquier lugar o dispositivo, incluso prescindiendo del lenguaje hablado o escrito.

Identidad

Es un lenguaje idóneo para transmitir rasgos identitarios propios del emisor, comunicando una personalidad clara, acorde a su relación con la comunidad.

UN POCO DE CONTEXTO TEÓRICO

El fenómeno de explicar

A lo largo de los años, tanto en entornos académicos como profesionales, más de alguna vez he sido apodado satíricamente por colegas como el rey de los correos extensos. Y hoy pienso que el tiempo les ha dado la razón. Ahora bien, tras la auto-reflexión que precipita la recepción de un sobrenombre tan categórico, la conclusión a la que he llegado es que mi afición no reside necesariamente en los correos largos como formato, sino en la necesidad de explicar, de darse a entender, de aclarar.

Esto último debí haberlo sospechado ya en 2014, durante en mi época estudiantil, cuando escribí al servicio técnico de una reconocida empresa fabricante de cámaras de acción en busca de resolver un desperfecto técnico, y mi correo se volvió tan extenso que terminé transformándolo en una infografía, para intentar explicar lo mejor posible mi caso y aumentar mis posibilidades de recibir de vuelta una respuesta reveladora. (Quedará para otra ocasión y para interpretación subjetiva, la evaluación psicológica de estas conductas, y si acaso responden a patrones controladores, trastornos inseguros o mera genialidad).

 

> Click para agrandar <

 

Correo explicativo transformado en infografía explicativa, para resolver un desperfecto técnico de producto con el servicio técnico de una reconocida empresa fabricante de cámaras de acción (2014).

Ya sea para explicar decisiones, aclarar dudas, detallar procesos, presentar sistemas, sin duda existen soportes comunicacionales idóneos para cada caso. Y sostengo que los correos largos tienen un espacio, tanto en mi corazón como en el cinturón de herramientas de cualquiera que busque comunicar textualmente los pormenores de un proyecto (sobre todo si exhibe buen uso de de textos destacados en bold o tiene la cortesía de enumerar ítems en listas).

No obstante, para presentar proyectos, explicar procesos o sistemas, capacitar equipos y aprender nuevas habilidades o materias, existe un soporte que, a mi parecer, cuenta con una ventaja particular por sobre el resto: los videos explicativos.

 

Explicar con temporalidad

Por definición, el formato de video trae consigo una prestación que lo distingue rápidamente de otros soportes estáticos anteriormente mencionados. La posibilidad de administrar la variable del tiempo como un recurso inherente del medio, permite a los videos emplear recursos muchas veces prestados de la cinematografía o la animación, para guiar eficientemente la atención de las personas en pos del entendimiento de una narración, explicación o presentación.

Un ejemplo de esta distinción entre la existencia o no de temporalidad sería el enviarle una fotografía de un paisaje a alguien, e intentar que este se fije en un punto específico sin darle ninguna instrucción previa. Al no existir temporalidad en la fotografía, guiar su atención será una tarea casi inalcanzable. Sin embargo, en vez de enviar la fotografía podríamos imprimirla, y luego grabar un video moviendo la cámara por distintos puntos de la imagen, con distintos encuadres.

Infografía estática.

Infografía transformada en video, como ejercicio para incorporar la variable del tiempo, con una cámara que recorre sección por sección.

En este caso, se le está otorgando una temporalidad a la fotografía, y se hará posible guiar la atención del observador con mayor control. Así es como, las áreas del diseño más susceptibles al manejo de atención son aquellas que poseen una naturaleza con temporalidad. Entre estos campos se destaca el diseño de servicios, espacios, interfaces, audiovisual, información y wayfinding (Vilches, 2018).

Vale decir que en casos como el de la infografía expuesta, dependiendo del contexto, es posible que el formato de infografía estática original tenga a su favor la capacidad de ser vista al ritmo de cada persona, y de contar con una vista general o panóptica. Esta distinción es importante, pues el fin de este artículo no es postular a los videos explicativos como el santo remedio para curar todos los males, sino poner en valor sus fortalezas.

Estos conceptos de manejo de atención y la importancia de la temporalidad son parte de la investigación de diseño, cognición y magia, que comencé a explorar desde 2017, cuyos primeros hallazgos metodológicos fueron publicados en el artículo “Técnicas de la Magia Aplicadas al Diseño” en la Revista Diseña 14. De modo que, si de autorreferencias se trata, comparto el enlace al artículo a acá.