Salud oportuna en el sistema público de Chile
-
Encargo
LIP UC, Ministerio de Salud, Banco Interamericano de Desarrollo.Dirección audiovisual y animación
Felipe Vilches IvelićLocución
Ariel DujovnePictogramas
OpenMojiBanda Sonora
Bumbling by Pictures of the Floating WorldFecha
Julio de 2020
Video explicativo para el proyecto de gestión de la espera en el sistema de salud público chileno.
Salud Oportuna (Ver artículo oficial) es un proyecto liderado por el Laboratorio de Innovación Pública (LIP) de la Universidad Católica, orientado a mejorar la experiencia del paciente y disminuir los días de espera en el sistema público de salud de Chile. El proyecto fue inicialmente presentado al Ministerio de Salud, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para luego comenzar el pilotaje y primera implementación en hospitales del país.
El desafío audiovisual en este proyecto consistió en traducir un proceso de diseño de servicios de alta complejidad, cargado de investigación y múltiples etapas, en un video explicativo animado de apenas un minuto, para su presentación al ministerio. La tarea exigía sintetizar la problemática, el análisis y metodología del LIP y la propuesta, en un lenguaje comprensible sin perder la profundidad de la propuesta.
Parte del material metodológico que da base al proyecto Salud Oportuna (LIP, 2020).
Selección de frames del video final.
La propuesta audiovisual se estructuró en tres etapas clave, reflejando la secuencia del guión del video:
Problematización: La pieza inicia con una introducción que expone la situación actual en el sistema de salud pública, destacando la problemática de las listas de espera. Se buscó presentar de manera visual y concisa los desafíos y el contexto del servicio.
Oportunidad: En la etapa intermedia se evidencian las puntos específicos de optimización identificados por el LIP. Estos se ordenan en un formato de línea de tiempo para favorecer el entendimiento, representando el tránsito del paciente entre el nivel de atención primario, secundario y terciario.
Desarrollo y cierre: La parte final del video concluye cómo la propuesta puede volver más oportuno el proceso actual, retomando los puntos de problematización expuestos en la primera parte del video, configurando un cierre con un tono optimista.
Storyboard borrador inicial video explicativo “Salud oportuna”.
Definir la línea de tiempo –atención primaria, secundaria, terciaria– como eje para guiar la narración del video, fue la pieza crítica para dar a entender los distintos puntos de optimización del proyecto, en un corto tiempo.
Muestra de línea de tiempo entre atención primaria y atención secundaria. Se mantuvo la presencia del paciente caminando en todo momento, para poner el foco en este y representar el proceso como un contínuo.
Desde un punto de vista técnico, el video se apoyó en recursos open source, utilizando como base para la animación los pictogramas de la librería de OpenMoji de origen alemán, los cuales luego pasaron a formar parte de la identidad visual del proyecto general. Anexamente, el resultado de este video fue seleccionado para incluirse dentro de la galería de usos y ejemplos del sitio web oficial de íconos OpenMoji.
La elección de una banda sonora dinámica y animosa, junto a una voz en off de tono joven y activo, contribuyó a reforzar el mensaje y a mantener la claridad en la comunicación, sin sobrecargar la narración.
Transiciones en el inicio del video (problematización).
Actualmente, el proyecto y metodología “Salud Oportuna” se encuentra en implementación dentro del sistema de salud público chileno. Para conocer más: saludoportuna.cl